Adames y Alcántara se destacan en la pretemporada

SANTO DOMINGO (Licey.com).- Willy Adames y Kevin Alcántara tuvieron las actuaciones más destacadas entre los jugadores que pertenecen a la reserva de los Tigres del Licey durante la jornada sabatina correspondiente a la pretemporada del béisbol de las Grandes Ligas.

Adames (.364) se fue de 3-2 con su segundo jonrón, dos anotadas y dos remolcadas (7) con los Gigantes de San Francisco que les ganaron 6-2 a los Marineros de Seattle.

Alcántara bateó de 4-2 con un vuelacercas, anotada y dos impulsadas por los prospectos de los Cachorros de Chicago en un triunfo 8-3 ante los prospectos de los Angelinos de Los Angeles en uno de los «Breakout Game» de la fecha.

Miguel Andújar elevó su porcentaje de bateo a .441 cuando dio de 4-2, incluyendo su cuarto doblete, con los Atléticos que fueron blanqueados 8-0 por los Cerveceros de Milwaukee.

Oneil Cruz conectó de 3-2 con anotada, dos empujadas (12) y dos bases robadas (6) para los Piratas de Pittsburgh en una victoria con pizarra de 15-5 sobre los Orioles de Baltimore.

Elly De La Cruz tuvo de 2-1 con una base por bolas en la derrota de los Rojos de Cincinnati con marcador de 13-7 ante los Reales de Kansas City. Elevó su porcentaje de bateo a .452.

Michael Arias lanzó una entrada de un hit, un boleto y dos ponchados por los Yanquis de Nueva York que empataron 7-7 con los Rays de Tampa Bay.

Adonis Medina laboró en un inning, cedió dos imparables y dos vueltas inmerecidas con los Marineros de Seattle que cayeron 8-3 frente a los Padres de San Diego.

Abner Uribe trabajó en un episodio con una base por bolas y un ponchado para los Cerveceros de Milwaukee en una victoria por la vía de la blanqueada 4-0 ante los Angelinos de Los Angeles.

Héctor Borg fue el manager de los prospectos de los Gigantes de San Francisco que empataron 5-5 con los prospectos de los Rangers de Texas en el «Breakout Game».

Soto y Castro jonronean en la pretemporada

SANTO DOMINGO (Licey.com).- Juan Soto pegó su cuarto cuadrangular y Willi Castro se estrenó con su primero para destacarse entre los jugadores que pertenecen a la reserva de los Tigres del Licey durante la jornada del viernes en la pretemporada del béisbol de las Grandes Ligas.

Soto elevó su porcentaje de bateo a .417 cuando se fue de 3-2, incluyendo su vuelacercas, con una anotada y dos remolcadas para elevar su total a ocho por los Mets de Nueva York que empataron 3-3 con los Cardenales de San Luis.

Castro conectó de 2-1, que fue su batazo de vuelta completa, anotó tres con dos impulsadas (4) en el triunfo de los Mellizos de Minnesota con pizarra de 13-6 sobre los Rays de Tampa Bay.

Nasim Núñez bateó de 1-1 con una anotada y su cuarta empujada de la pretemporada para los Nacionales de Washington que vencieron 5-3 a los Bravos de Atlanta. Fijó su porcentaje de bateo en .462.

Oneil Cruz tuvo de 4-1 con una anotada y una empujada, para llegar a cifras dobles (10), para los Piratas de Pittsburgh que empataron 8-8 con los Tigres de Detroit.

Luis Báez dio de 3-1 con una anotada por los Astros de Houston que igualaron 6-6 con los Nacionales de Washington en uno de los partidos «Breakout Game» que reune a los mejores prospectos de cada equipo que no han sido convocados por el equipo grande.

Miguel Castro logró su segundo «hold» (ventaja protegida) con labor de una entrada y un ponche con los Astros de Houston que les ganaron 6-5 a los Rays de Tampa Bay.

Albert Abreu (1.50) trabajó en un episodio, cedió un hit con una base por bolas en el revés de los Rojos de Cincinnati con marcador de 2-1 ante los Diamondbacks de Arizona.

Miguel Díaz lanzó un inning de dos boletos con los Gigantes de San Francisco que cayeron vencidos con anotación de 11-5 frente a los Cerveceros de Milwaukee.

Licey ratifica cuerpo técnico para venidera temporada

SANTO DOMINGO (Licey.com).- Los Tigres del Licey ratificaron el staff de coaches que acompañará al dirigente Gilbert Gómez para la temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol de la República Dominicana.

Héctor Borg repite en el cargo de asistente del dirigente, cuya experiencia de 17 temporadas en la LIDOM, lo llevó a conducir al equipo de República Dominicana a conquistar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Borg, de 40 años, actualmente se desempeña como coordinador de ligas menores para la organización de los Gigantes de San Francisco, con quienes ha permanecido durante las últimas dos décadas.

Rafael Chaves regresa como coach de pitcheo, quien fue el primer nacido en Puerto Rico en desempeñar esas funciones en las Grandes Ligas en el año 2006, posición que ocupó allí durante dos temporadas. Actualmente ejerce el cargo con Rochester Red Wings, sucursal Triple-A de los Nacionales de Washington.

El coach de bullpen es el histórico lanzador de los Tigres, Manuel Aybar, quien ha desempeñado esas funciones en los últimos dos campeonatos del glorioso equipo azul.

Edgar Varela es el coordinador de ofensiva del conjunto azul. Varela es el actual coordinador de instructores en los circuitos minoritarios de los Mellizos de Minnesota.

El lugar de coach de bateo lo ocupa el veterano entrenador José Umbría, quien se encuentra en su decimoquinta temporada con los Marineros de Seattle y actualmente se desempeña como coach de banca con el equipo de Arkansas, Doble A.

Raywilly Gómez retorna como coach de la primera base, quien ha desempeñado esas funciones con los capitalinos en las últimas campañas. Gómez actualmente es el coach de bateo de Tri-City Dust Devil, Clase A Avanzada de los Angelinos de Los Ángeles.

Mientras, que el otrora jardinero de los 24 veces campeones nacionales, Manny Martínez, se mantiene como coach de la tercera base y Anderson Hernández, otro histórico jugador del Licey, retorna como coach de infield.

Carlos Lugo es el coach de control de calidad luego de desempeñar varias funciones durante temporadas pasadas y demostrar un manejo pormenorizado de la información estructural de los Tigres. Lugo se desempeña como manager de Fayetteville, Clase A, de la organización de los Astros de Houston.

Fidel Peña seguirá como el encargado de coordinar la liga paralela.

Su asistente será Devin Fujioka, de los Marineros de Seattle, continuará con las funciones de coach de bateo. Fujioka es un excelente mentor que se encuentra bien valorado en la referida organización de Grandes Ligas, donde funge como coach de bateo en los circuitos minoritarios con Silvestre Campusano como su asistente. Mientras que exlanzador azul, Vladimir Pérez está como asistente del coach de pitcheo tanto en la liga paralela como en el equipo grande.

 

Gómez y Borg serán managers en «Breakout Game»

 

SANTO DOMINGO (Licey.com).- Gilbert Gómez y Héctor Borg han sido designados como los managers por sus respectivas organizaciones para el «Breakout Game» durante la pretemporada del béisbol de las Grandes Ligas.

Gómez, como manager, y Borg, como asistente, son las principales cabezas del cuerpo técnico de los Tigres del Licey, los 24 veces campeones de la Liga Dominicana.

El próximo domingo, Gómez será el manager de los Mets de Nueva York en el partido de pretemporada de las Ligas Mayores frente a los Nacionales de Washington.

El «Breakout Game» es una iniciativa de las Grandes Ligas que permite a los fanáticos conocer a los prospectos de cada organización antes de que sean convocados al equipo grande.

Gómez, designado como asistente del manager Albert Pujols para el Clásico Mundial de Béisbol del próximo año, se convirtió en la campaña 2023-24 en el capataz más joven en alzarse con un título de campeón en Lidom, superando por unas escasas semanas a Manuel Mota, quien era manager y jugador cuando Licey levantó la copa en 1969-70.

Para el 2025, por segundo año seguido, el timonel azul estará en la Clase-A avanzada para dirigir al equipo Brooklyn Cyclones de los Mets.

Ejerció las funciones de coach de bateo y de la tercera base con la selección dominicana que ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Precisamente Borg, coach de primera base para República Dominicana el próximo año, fue el manager de ese equipo olímpico.

Borg será el manager para los Gigantes de San Francisco en el «Breakout Game» de este sábado frente a los Rangers de Texas.

Tiene una experiencia de 17 temporadas en la LIDOM y actualmente se desempeña como coordinador de ligas menores para la organización de los Gigantes, con quienes ha permanecido durante las últimas dos décadas.

Núñez da dos hits y llega a siete robos en pretemporada

SANTO DOMINGO (Licey.com).- Nasim Núñez, entre los jugadores que pertenecen a la reserva de los Tigres del Licey, fue el más destacado durante la jornada del miércoles en la pretemporada del béisbol de las Grandes Ligas.

Núñez elevó su porcentaje de bateo a .458 cuando se fue de 4-2 con una anotada y su séptima base robada con los Nacionales de Washington que superaron 9-3 a los Astros de Houston.

Miguel Andújar ligó de 3-1, que fue su tercer doblete de la pretemporada, con una anotada, pero no pudo evitar el revés de los Atléticos con marcador de 5-2 frente a los Diamondbacks de Arizona.

Elly De La Cruz (.481) conectó de 3-1 y anotó una vuelta para los Rojos de Cincinnati que fueron superados con pizarra de 4-3 por los Rangers de Texas.

Willi Castro dio de 2-1 con una carrera remolcada y una base por bolas por los Mellizos de Minnesota en una derrota 6-5 ante los Medias Rojas de Boston.

Miguel Díaz tuvo un ponche en una entrada lanzada con los Gigantes de San Francisco que vencieron por la vía fácil 11-2 a los Guardianes de Cleveland.

Licey retiene núcleo de jugadores

SANTO DOMINGO (Licey.com).- El Club Atlético Licey anunció la firma de su núcleo de jugadores con quienes evitaron el proceso de agencia libre, como parte de la consolidación de su roster para la venidera temporada de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

El jardinero Emilio Bonifacio, el lanzador abridor César Valdez y el cerrador Jairo Asencio encabezan la tropa de los peloteros que regresarán para las próximas dos temporadas con los Tigres. Forman el núcleo histórico que ha encabezado al club en las más recientes proclamas de los 24 veces campeones de la LIDOM.

El pitcher iniciador Radhamés Liz también acordó permanecer con el glorioso equipo azul tras ser uno de los más consistentes abridores en la temporada pasada.

Los lanzadores Ulises Joaquín, Jonathan Aro, José Cisnero, Lisalverto Bonilla y Yunior Marte forman parte del grupo que estampó su firma para continuar vistiendo el uniforme del glorioso equipo de la ciudad capital.

Los dos principales receptores nativos del Licey también continuarán en las filas azules: Michael De La Cruz y Francisco Mejía.

Los potentes jardineros Miguel Andújar y Mel Rojas Jr. así como el jugador del cuadro Michael De León permanecerán como parte de la nómina del club por al menos los próximos dos campeonatos.

El Licey no llegó a un acuerdo con los lanzadores José De Paula, Génesis Cabrera, Héctor Pérez, Hansel Robles y Raúl Valdés, el jugador del cuadro Adalberto Mondesí y el jardinero Steven Moya por lo que pueden firmar con cualquier otro equipo de la liga.

Albert Abreu quiere replicar éxito en Japón ahora en MLB

GOODYEAR, Arizona (Licey.com).- Luego de un exitoso 2024 en la liga de béisbol de Japón, el lanzador derecho Albert Abreu quiere replicar esa actuación, pero ahora a liga de las Grandes Ligas en los Estados Unidos.

«La expectativa es lograr hacer el equipo, mantenerme en salud durante el año y demostrar en Estados Unidos lo que hice en Japón para que mi carrera crezca», dijo Abreu al ser abordado en los campos de entrenamiento de los Rojos de Cincinnati.

Abreu registró 28 partidos salvados con los Leones de Seibu el año pasado. Su porcentaje de carreras limpias fue de 3.52 con 48 ponchados en 71.2 entradas lanzadas.

Dijo que la presencia de jugadores dominicanos como Elly De La Cruz -su compañero en los Tigres del Licey-, Noelvi Marte, entre otros, le han hecho más fácil la adaptación a su nueva organización.

«En mi caso me ayudo bastante porque vengo de otra organización, de otro equipo y es la primera vez que estoy con este. Pude sentirme un poco cómoda al llegar ya que tengo compañeros de los Tigres del Licey y también de mi patria. Es algo que te ayuda a sentirte cómodo», añadió.

Alabó el ambiente que se respira con los Rojos, el que definió como familiar y que hasta el momento se ha sentido confortable para salir a competir y lo más importante con salud.

En partes de cuatro temporadas de Grandes Ligas con Yanquis, Kansas City y Texas, tiene una foja de 6-5 con un salvamento y 136 ponches en 135.2 innings.

Con relación a su experiencia en el béisbol japonés rememoró que asumió por primera vez el rol de cerrador en un país con una cultura totalmente diferente a la dominicana.

«Primero conocí cuales eran las reglas y después todo se me hizo más fácil. Ayude a mi equipo en lo que más puede y tuve una buena temporada, pero sobre todo terminé con salud y pude salir a competir en cada uno de esos partidos», agregó.

Recordó que el obstáculo más grande que enfrentó en el país asiático fue el de la alimentación por lo que le tocó cocinar, aprender cosas que nunca había hecho.

«Me aportó muchísimo. Me puso en la mente que estaba con un propósito en Japón al haber abandonado muchas cosas a las que estaba acostumbrado por algo nuevo, hacer que eso valiera la pena y pude lograrlo», declaró.

Añadió que siempre que tenga la salud y la oportunidad va a seguir representando a los Tigres del Licey con todo su corazón.

«La Lidom me ha aportado mucho en mi carrera ya que cuando estaba en las ligas menores tuve obstáculo que la liga me ayudó a superar, a ser un mejor lanzador, tener más control y agradezco al Licey por ayudarme a ser el lanzador que hoy soy», dijo.

Abreu fue seleccionado por el Licey en la cuarta ronda con el pick 23 del sorteo de novatos de 2016.

 

Cruz jonronea, De La Cruz se roba el plato en pretemporada

SANTO DOMINGO (Licey.com).- Oneil Cruz y Elly De La Cruz tuvieron las actuaciones más destacadas entre los jugadores que pertenecen a la reserva de los Tigres del Licey durante la jornada del martes en la pretemporada del béisbol de las Grandes Ligas.

Cruz bateó de 3-1 que fue su tercer jonrón de exhibición con dos anotadas y tres remolcadas (9) para los Piratas de Pittsburgh que les ganaron 9-1 a los Yanquis de Nueva York.

Por los derrotados, Michael Arias lanzó una entrada de un hit y dos ponchados.

De La Cruz fijó su porcentaje de bateo en .500 al pegar de 3-1 con una anotada y dos bases robadas -incluyendo el plato- con los Rojos de Cincinnati en una victoria con pizarra de 8-5 sobre los Rockies de Colorado.

También por los ganadores, Ariel Almonte (.333) dio de 1-1, que fue un doble, con una anotada y dos impulsadas.

Luis Báez se fue de 1-1 con una anotada con los Astros de Houston en el triunfo con anotación de 7-4 frente a los Mets de Nueva York.

Abner Uribe (0.00) laboró en un inning para anotarse el «hold» (ventaja preservada) en la victoria de los Cerveceros de Milwaukee 9-7 ante los Cachorros de Chicago.

Willy Adames conectó de 3-1 con una anotada y una base robada (2) con los Gigantes de San Francisco que derrotaron 5-3 a los Atléticos. El torpedero y tercer bate del equipo de la División Oeste de la Liga Nacional dejó su porcentaje de bateo en .370.

Elly De La Cruz; preparación y LIDOM, claves de su éxito

Goodyear Ballpark, Arizona (Licey.com).- El talentoso campocorto dominicano de los Cincinnati Reds, Elly de la Cruz, ha iniciado el 2025 a todo vapor tras registrar diez hits, tres cuadrangulares, siete anotadas, siete empujadas, cuatro bases por bolas, tres robos y un promedio de bateo de .528 en sus primeras 22 apariciones en los campos de entrenamiento de MLB.

Una preparación integral basada en su rendimiento físico y habilidades en el terreno de juego es parte de las claves que permiten al también jugador de los Tigres del Licey mostrar todo su talento.

«Yo siempre me enfoco en trabajar mi cuerpo, preparación física, para estar listo para jugar todos los juegos de la temporada. Eso es lo primordial en mi preparación. Además de trabajar en el bateo y la defensa», afirmó De La Cruz en el GoodYear BallPark, campo de entrenamiento de los Rojos.

El nativo de Sabana Grande de Boya siente gran ilusión por la venidera campaña dónde tendrá la oportunidad de ser dirigido por Terry Francona, nuevo capataz de los Rojos de Cincinnati quién busca su victoria 2,000 en Major League.

«Significa mucho para mí, estoy contento de compartir en el mismo equipo con una leyenda como Francona que ha hecho tanto en el béisbol», destacó.

El dominicano siente una vibra diferente con el nuevo capataz quién lo visitó antes del inicio del Spring Training y le encomendó enseñarle una frase en español cada día.

La intensidad de la Serie Final de LIDOM

A pesar de no poder jugar pelota de invierno por segunda campaña consecutiva, el líder en robos de MLB siguió de cerca la acción del béisbol invernal dominicano. La más reciente Serie Final de LIDOM lo mantuvo en vivo hasta el último out.

«Fue una gran serie final, fui a varios partidos incluyendo el último juego que no fue apto para cardíacos. Incluso vi a una mujer que tuvieron que sacarla de emergencia del estadio por la emoción del juego», relató el jugador.

«Cuando estaba viendo los juegos me entraban las ganas de jugar y ser parte de la historia. Pero no podía, así que me mantuve apoyando a los muchachos», expresó.

La superestrella de los Rojos que es una de las principales caras jóvenes del Major League Baseball, recordó su experiencia como jugador de los Tigres del Licey en la temporada 2022-23 y explicó cómo el béisbol dominicano representa una gran base para su éxito en MLB.

«Me ayudó mucho, fue una buena temporada y me ayudó a controlar las emociones dentro y fuera del terreno. Los fanáticos son picantes, tenemos la mejor fanaticada, muy intensa, y jugar sobre todo contra las Águilas me enseñó a controlar los nervios, a manejar la ansiedad y las emociones», explicó.

La pasión y el carácter que se vive en el béisbol dominicano han sido herramientas fundamentales en su desarrollo como pelotero profesional. De La Cruz fue líder en bases robadas de MLB en 2024 con 67, conectó 25 cuadrangulares, anotó 105 vueltas, aportó 15 outs por encima del promedio defensivamente y registró un WAR (victorias sobre jugador reemplazo) de 5.2.

El nativo de Sabana Grande de Boya se aproxima a su tercera campaña en Grandes Ligas donde tiene la meta de mejorar su rendimiento de 2024 y consolidarse cómo uno de los mejores campocortos del planeta.

 

Soto da jonrón y doble, Basallo Hr, Ogando salva en pretemporada

SANTO DOMINGO (Licey.com).- Juan Soto conectó cuadrangular y doble, Samuel Basallo jonroneó y Gerald Ogando logró el salvamento para destacarse entre los jugadores que pertenecen a la reserva de los Tigres del Licey durante la jornada del lunes en la pretemporada del béisbol de las Grandes Ligas.

Soto bateó de 3-2 que fueron doblete (2) y jonrón (3), anotó dos carreras y remolcó una (6) para los Mets de Nueva York que blanquearon 8-0 a los Cardenales de San Luis.

Basallo se fue de 3-1 con su vuelacercas (2), anotada y tres impulsadas (8) por los Orioles de Baltimore en un triunfo 6-3 sobre los Piratas de Pittsburgh.

Por los ganadores, Ogando (0.00) laboró en una entrada con dos ponches para acreditarse su primer salvamento de la pretemporada.

Elly De La Cruz elevó su porcentaje de bateo a .524 cuando conectó de 2-1 con anotada, empujada (8) y base por bolas para los Rojos de Cincinnati que vencieron 9-3 a los Padres de San Diego.

Amed Rosario dio de 3-1 por los Nacionales de Washington en una derrota con marcador de 10-5 ante los Marlins de Miami.

Por los triunfadores, Ronny Henríquez (2.25) logró su tercer «hold» con labor de un inning, dos hits, una vuelta limpia y un ponchado.

Deivi García tuvo un «hold» (ventaja protegida) cuando lanzó tres entradas de dos hits, dos carreras merecidas y cinco ponches con los Cerveceros de Milwaukee que vencieron 7-5 a los Marineros de Seattle.

Con los vencidos, Carlos Vargas tiró un inning con un ponchado.

Luis Peralta ponchó a tres, permitió un hit, un boleto y una vuelta limpia en un episodio para los Rockies de Colorado en una derrota con marcador de 12-3 frente a los Angelinos de Los Angeles.

Miguel Andújar bateó de 3-1 y fijó su porcentaje de bateo en .480 por los Atléticos que perdieron 10-3 ante los Medias Blancas de Chicago.

Kevin Alcántara (.280) conectó de 3-1 que fue un doblete (3) en el partido en el cual los Cachorros de Chicago les ganaron 7-4 a los Guardianes de Cleveland.

Allan Cerda (.500) se fue de 1-1 y Willi Castro recibió una base por bolas con dos turnos oficiales para los Mellizos de Minnesota en un revés 4-1 ante los Filis de Filadelfia.